Mª Teresa Rodríguez García no tuvo en mente desde un primer momento ser farmacéutica: “Decidí estudiar Biología. Al terminar mis estudios, mi familia me animó a comenzar la carrera de farmacia, ya que en nuestra familia siempre se ha vivido un ambiente sanitario. Mi padre era veterinario, mi marido es médico, y mi suegro, farmacéutico”. Así fue como, desde 1985, Mª Teresa se dedica a la labor farmacéutica.
Al servicio del consejo farmacéutico
Farmacia Glorieta, de la que Mª Teresa es titular, permanece abierta desde 1950, conviviendo actualmente la segunda y tercera generación de farmacéuticos. Se abrió al público siendo su titular Don Jaime Brotons (del que podemos ver una imagen a continuación), que a su vez fue farmacéutico inspector del municipio, encargándose del control de la fabricación del pan, de la leche y de la cloración de las aguas, ya que en esa época era imprescindible ser titular de una farmacia para ejercer como funcionario.
En los inicios de Farmacia Glorieta, se elaboraban la mayoría de los medicamentos en el propio laboratorio de la farmacia: inyectables, supositorios, sellos, píldoras comprimidos… Poco a poco, apunta Mª Teresa, ha ido ganando terreno la industria y ahora las fórmulas magistrales son “excepcionales, aunque las seguimos elaborando nosotros”.
Cuando Mª Teresa comenzó a trabajar en la farmacia, no había ordenador y todo se apuntaba en una libreta. Algo que a día de hoy haría inviable el funcionamiento de la farmacia.
En Farmacia Glorieta trabajan en total cuatro farmacéuticos y dos auxiliares, siendo su objetivo mejorar la salud de sus pacientes de forma individualizada. Ya sea en casos de patologías comunes, como por ejemplo un simple resfriado, o en patologías más complicadas que requieren un seguimiento del tratamiento desde el punto de vista de interacciones, efectos secundarios etc. Todo esto en colaboración continua con el médico, las enfermeras, y el entorno del paciente cuando es necesario, explica Mª Teresa.
En torno a unos 150 pacientes son los que atienden a diario en Farmacia Glorieta, aunque, como comenta Mª Teresa, depende mucho de la época del año, ya que al ser una farmacia de interior tienen mayor volumen durante los meses de abril y mayo.
Esta farmacia da servicio a pacientes de todas las edades y condiciones. Por este motivo, apunta la titular, cada paciente tiene sus particularidades, y es necesario entenderles y estudiarles individualmente. Desde el punto de vista del tratamiento, de su capacidad de comprensión teniendo en cuenta también su entorno familiar, dice Mª Teresa que intentan siempre que el paciente se vaya habiendo comprendido todo, para así evitar errores de medicación.
La afluencia de tantos pacientes hace que el día a día sea “muy frenético”, como define la jornada la farmacéutica, pero siempre priorizando y dedicando el mayor tiempo posible al paciente. “El consejo farmacéutico es lo más importante para nosotros”, concluye Mª Teresa.
En esta farmacia se dispensan “más o menos la mitad, medicamentos, y la otra mitad, parafarmacia” apunta Mª Teresa. Dentro de los medicamentos, lo que más se dispensa son analgésicos, y en lo que respecta a parafarmacia, los productos estrella son los productos faciales antiedad. Entre sus pacientes, destacan la tendencia de pedir cremas con células madre.
Farmacia Glorieta forma parte de las muchas boticas que han sabido adaptarse a las nuevas tecnologías, contando con perfiles en las principales redes sociales como son Facebook, Twitter y Google+. Además, disponen de un blog especializado en temas de salud, en el que un farmacéutico publica dos artículos por semana, y una web de venta online de parafarmacia.
Mª Teresa nos cuenta que la respuesta que han obtenido en las redes sociales es muy positiva, ya que la gente se anima a participar en los debates y siempre pueden responder sus dudas.
Decidieron crear perfiles en redes sociales porque creen que en estas plataformas hacen falta profesionales que aconsejen sobre temas de salud, y así poder resolver las dudas que se les planteen a sus pacientes, garantizando siempre una respuesta con evidencia científica y desde un profesional cualificado como es el farmacéutico.
Respecto a la venta online de medicamentos sin receta, Mª Teresa no la considera adecuada, por la dificultad de una supervisión farmacéutica. En cuanto a la venta online de productos, desde un punto de vista comercial, opina que “quizás la venta de parafarmacia sí, aunque es importante aportar a la sanidad pública consejos con evidencia científica que provengan de un profesional sanitario”.
A la pregunta de qué papel cree que juega la farmacia dentro del sector de la salud, la farmacéutica se muestra rotunda: “Es una parte imprescindible dentro de la sanidad, que está sabiendo en la mayoría de los casos ejercer de forma profesional. Es un filtro más que pasan los pacientes. Además, es un lugar accesible para toda la población”.
¿Pero esta labor se ve reconocida entre la sociedad? Mª Teresa cree que, en general, si se valora: “esto lo hemos conseguido gracias nuestra profesionalidad. Y la sociedad no es tonta. Se da cuenta, y acude a nosotros. Por parte de la esfera política, no lo creo”.
Los retos de futuro de Farmacia Glorieta pasan por mejorar la atención farmacéutica al paciente, apoyándose en las nuevas tecnologías y colaborando con otros profesionales sanitarios: médicos, enfermeras, veterinarios, etcétera. De esta forma, se puede mejorar aún más la atención, ya que “la colaboración interprofesional con otros sanitarios es un punto débil del modelo farmacéutico español”, argumenta Mª Teresa.
Farmacia Glorieta quiere crecer en el mundo online de la mano de su página web: “nos gustaría llegar ser una farmacia online de referencia en España. Para ello, tratamos de ofrecer muy buen servicio y estamos, en la medida que podemos, introduciendo productos nuevos constantemente”.
Por otro lado, Mª Teresa nos cuenta que ven en el poder de las redes sociales y los blogs una gran oportunidad para poder comunicarse con todas las personas que les interesen los temas relacionados con la farmacia.